THE LOVE FRIENDS: SAVE THE DATE PROJECTS.
Cuando empecé con esta aventura en The Love Forest, jamás pensé que iba a conocer a gente tan maravillosa. Pronto empecé a seguir a Save The Date Projects a través de Instagram y me enamoré de su trabajo, de todo lo que hacen, de su forma de ver el nuevo universo de las bodas a través de sus impresionantes invitaciones. Tuvimos el placer de conocerlos en su maravilloso estudio de Madrid y allí nos explicaron su forma de trabajar, el amor que sienten por lo que hacen, que va mucho mas allá de una simple invitación de bodas, aplicando…
Cuando empecé con esta aventura en The Love Forest, jamás pensé que iba a conocer a gente tan maravillosa. Pronto empecé a seguir a Save The Date Projects a través de Instagram y me enamoré de su trabajo, de todo lo que hacen, de su forma de ver el nuevo universo de las bodas a través de sus impresionantes invitaciones. Tuvimos el placer de conocerlos en su maravilloso estudio de Madrid y allí nos explicaron su forma de trabajar, el amor que sienten por lo que hacen, que va mucho mas allá de una simple invitación de bodas, aplicando años de experiencia en el mundo del diseño gráfico y creando el concepto branding de bodas. Tanto es así que me animé a hacerles una entrevista. Aquí la tenéis:
¿Cómo nace Save the date? ¿Cuál fue el camino hasta llegar aquí? ¿Por qué bodas?
Creemos que las tres preguntas se responden un poco desde el mismo punto de partida: Nuestra boda. Al ser diseñadores gráficos y realizar las invitaciones de nuestra propia boda nos dimos cuenta de que podía existir un hueco en este maravilloso mundo, en el que podríamos aportar nuestro granito de arena para hacer que cada novio tuviese unas invitaciones, y un diseño diferentes con el que se sintiesen identificados y felices. De ahí nace Save the date projects y es el motivo por el que nos centramos más en invitaciones de boda personalizadas aportando nuestra experiencia de más de 15 años en el mundo gráfico para ofrecer diferentes soluciones con diferentes estilos para dar respuesta a las necesidades específicas de cada pareja. El camino está siendo muy entretenido porque nos encanta conocer a gente, el diseño gráfico, las posibilidades que ofrece el mundo de las bodas, las redes sociales y poder cambiar de estilo, de temática, formatos, colores, soportes… Es cierto que estuvimos 2 años preparando nuestra «salida al mercado» formándonos en redes sociales, SEO, planteando nuestra identidad y cómo íbamos a gestionar el proyecto, desde cómo nos íbamos a mostrar al público (a través de las fotos que sacamos de nuestros proyectos) al tipo de trabajos que queríamos enseñar al mundo.
¿Cuál es el proceso creativo de una invitación? Sabemos que os encanta diseñar a mano, contadnos algo sobre esto.
Existen varios procesos, dependiendo de la necesidad específica de cada cliente. Hay clientes que vienen con una imagen muy clara en la cabeza de lo que quieren, hay otros que tienen un detalle específico que quieren plasmar en su invitación, y los hay que parten desde cero sin nada concreto ni cerrado. En general para cualquiera de los casos lo que solemos hacer es concretar unas referencias visuales que muestren el estilo, temática, colores, tipografía, soporte etc… que en cada caso se aplicará a cada proyecto. Con esas referencias visuales ya hemos conseguido que los novios tengan en su cabeza una idea clara de lo que están pidiendo y que esa idea es realmente la que quieren mostrar en sus invitaciones. Una vez concretado todo eso ya nos ponemos a trabajar en base a esas referencias y a transformar esas ideas que tenían los novios en imágenes concretas con sus datos, sus gustos, sus colores… Según el tipo de invitación que necesiten y al ser nosotros «de la vieja escuela», nos encanta trabajar con las manos y casi siempre empezamos bocetando a lápiz en un cuaderno para luego pasarlo al ordenador y, una vez tenemos el primer borrador «digital» se lo mostramos a los novios y hacemos las modificaciones necesarias (si existiesen). Al haber trabajado con esas referencias iniciales, el primer borrador ya es casi el trabajo terminado a falta de corregir detalles nimios, o ajustes muy básicos. Una vez concretado el diseño, preparamos el archivo y lo enviamos a imprenta para que el resultado final sea exactamente el que los novios han solicitado y sin sorpresas.
¿Qué queréis transmitir con vuestro trabajo?
La verdad es que lo que queremos es abrir el abanico de opciones que tengan los novios a la hora de elegir cómo van a indicar a sus invitados el tipo de boda al que les invitan o cómo son los novios, sus gustos, intereses… y que todo eso pueden hacerlo desde una infinidad de estilos, colores, temáticas y soportes. Intentamos que todo nuestro ese trabajo esté hecho en base a unas necesidades específicas de los novios. En definitiva, lo que buscamos es que los novios sean felices con sus invitaciones, y no hay mejor sensación que ver cómo se les ilumina la cara al tener por primera vez la invitación en sus manos, sabiendo que es algo suyo y que su idea inicial ya es algo físico y tangible.
¿Cuáles son vuestras influencias en cuanto al diseño? Y por otra parte, ¿Qué pequeñas cosas de la vida cotidiana os inspiran?
Nuestras influencias en cuanto al diseño son muchísimas, el diseño gráfico es algo que amamos y respetamos desde hace tantos años que si empezásemos a nombrar referencias no pararíamos nunca. Empezando por las paletas de colores, la tipografía, las retículas de maquetación, el packaging, los distintos tipos y técnicas de impresión, soportes y materiales. Nos encanta estar en una búsqueda continua de todo este tipo de elementos para poder tener más opciones a la hora de ofertar más soluciones a cada proyecto. Todo nos inspira, desde un dibujo de un niño que ha utilizado unos colores insospechados con un resultado fantástico a una película, el sentimiento que nos aporta un tema musical, un grafitti, una tienda de barrio y cómo presentan sus productos, el gesto de un trazado en un cuadro o una ilustración, una portada de un disco o de un libro o el diseño de una silla, una mesa o la disposición de un conjunto de cuadros en una pared… todo está ahí, en el día a día.. No siempre vemos lo que tenemos más «a mano» pero cuando lo ves y te da una idea para un proyecto es una sensación maravillosa… únicamente hay que sacar tiempo, investigar para hacerlo y ser constantes.
¿Cuál es vuestro plato preferido? ¿Un viaje que jamás olvidaréis? ¿Ese disco que no dejáis de escuchar una y mil veces?
Así de primeras te responderíamos en plan «gocho» XD: Huevos fritos con arroz o patatas fritas por un lado y tal vez la comida «de países» por otro: Japonesa, Inhú, Tailandesa, Peruana, «De la abuela» -ese es todo un mundo!-… Nos encanta la comida y aprender platos nuevos, sabores nuevos… hay un mundo de creatividad en la cocina que es espectacular y del que siempre podemos aprender!. En cuanto al viaje: Nuestro viaje a Japón en 2010. Ahí fue donde nos prometimos y donde se plantó la semilla de toda esta locura de Save the date projects. En cuanto al disco: (¿No podéis hacer preguntas sin tan mala leche? 😉 Pedir que elijamos un disco es como pedir a una madre que elija su hijo favorito. ¡¡No podemos!!. Sería una falta de cariño para el resto de los discos… nuestros pequeños!. Para cada momento hay un disco o un tema… de hecho nuestros discos están colocado en las estanterías por «sentimiento» o «mood», menos mal que tenemos una aplicación en el móvil para localizarlos porque no siempre te acuerdas de que «Where the oceans end» de Cocoon está al ladito del «Reservations» de Sodastream o del «Palindrome Hunches» de Neil Halstead y que si quieres escuchar el » Fahrenheit Fair Enough» de Telefon Tel Aviv tal vez te encuentres en el camino con el «Orchestra of bubbles» de Ellen Allien & Apparat… O que si te apetece algo más oscurito como el «Elegies to lesson learnt» de I like trains, casi seguro que vas a dar con una de las portadas de discos que más nos gustan por su relación con el nombre del grupo, el «Fear is on our side» de I love you but I’ve chosen darkness… pero vamos, que alguna foto nos habéis sacado con el «As day follows night» de Sarah Blasko y el «Rhythm and Repose» de Glen Hansard con lo cual podéis quedaros con esos dos porque en su momento estuvimos escuchándolos bastante tirando a mucho.
¿Cuál creéis que es vuestra seña de identidad?
Pues la verdad es que no lo tenemos muy claro… tal vez el cómo presentamos los proyectos y el hecho de que intentamos ser muy detallistas y analizar cada proyecto a fondo para ofrecer la solución que mejor se adapta a las necesidades de cada novio… No hacemos las cosas porque sí… todo tiene un porqué.. si un elemento gráfico no responde a nada dentro del diseño en donde lo estás aplicando eso quiere decir que sobra… Tal vez también el que intentamos estar al día de las tendencias y nos gusta «saber lo que se cuece» para luego reinterpretarlo, «darle una vuelta» y presentarlo desde nuestro punto de vista cuando sea necesario.
Enhorabuena por el post! Me ha encantado descubrir a esta pareja y su trabajo.
Y más que invitaciones yo diría que son pequeñas obras de arte.
Muchas gracias!! Me alegro de que os haya gustado!
La verdad que sí, son pequeñas grandes obras de arte!
Un abrazo!
Kata! pero qué maravilla de sitio!! Un gustazo trabajar ahí, nos ha encantado la entrevista. (L) Un beso!!!
Muchas gracias!! Es un gustazo estar ahí, cada detalle llama tu atención..
Besinoooss!!
Este es uno de mis posts favoritos en mucho tiempo. Pero favoritos de todos los posts de blogs habidos y por haber eh! No sé ni por dónde comenzar a comentarlo… los chicos de Save The Date, la entrevista y sus magníficas respuestas, esas fotos (esas fotos!!), el estudio precioso…
No me puede gustar más, de verdad.
Chapó!
Madre mía!! Muchísimas gracias por tus palabras!! Qué halago!! 🙂
La verdad es que todo el mérito es del fotógrafo y del súper estudio de Save The Date que es una maravilla lo mires por donde lo mires!
Muchas gracias de verdad!
Un besooo!
Me encantan sus diseños, son los mejores haciendo invitaciones y su estudio no puede ser mas bonito. Me ha encantado la entrevista!!
Muchas gracias!!
La verdad es que ver el amor y el mimo que le ponen a todo lo que hacen es una pasada!
Son geniales!!
Un beso bici azul!! 😉
Sois lo más… nos habéis dejado hasta casi guapos!! 😀
Nos han encantado las fotos y vuestras preguntas ya sabéis las que nos hicieron pasar… ;), pero ha merecido la pena, sin duda!
Mil gracias a todos por los comentarios -que nos estáis sacando los colores!- y por admirar el trabajo que ha hecho The Love Forest: se lo merecen!
Mil besos y seguimos en contacto #SíoSí!
#ConoceragenteMola
Millones de gracias a vosotros por toooodo!!!
Por abrirnos las puertas de vuestro estudio y de vuestros rinconcitos madrileños!
Vaya si mola conocer gente asi de maja!
Y lo que nos queda!
Besazoooosss!!!!
Los descubrí en Instagram porque soy ilustradora y también hago invis de boda personalizada. Por fin algo NACIONAL que no tiene nada que envidiar a lo que se hace fuera, con gusto, mucha profesionalidad y personalidad. Me alegra ver que aunque seamos poquitos, este tipo de producto (casi obra de arte) es valorado como se merece, con reconocimiento. Muy buen trabajo a ambos, Savethedatesprojects y Theloveforest 🙂
Muchas gracias por tus palabras Laia! La verdad es que el trabajo de Save the Date es una pasada! Me alegro de que te haya gustado!
Un saludoo!
¡Qué maravilla! FAN de Save the Date, de las fotos de Guille y de todo el universo The Love Forest que tu estás construyendo Patri! Orgullosa y contenta 🙂
Muchisimas graciaaas San!!!
Que bonitas palabras, que viniendo de quien vienen molan aún mas!
Mmmuak!!!
Pero que maravilla de entrevista, de preguntas, de fotos, de todo! Me ha encantado conocerles y ponerles cara porque los seguía desde hace mucho … pero insisto … que POST! Es el post de los post Me ha encantado! Un abrazo enorme,
Madre madre! Que me sacas los colores!!
Me alegro mucho de que te haya gustado!!
Muchas gracias por tus bonitos comentarios siempre!
Un besoo!
Pingback: Save the Date, el estudio mágico de Kata y Sergio - Love Lab Days